Tag Archive | paparrachadas

Paparracho y la noche de chicas

Ay, qué semana de pasión… muchos de vosotros sabéis que en los últimos días, tres chicas con blogs similares a este (en cuanto a ser blogs «no serios» relacionados con la paternidad) empezaron a darse miminos por el twitter y al final decidieron quedar para tomar unos GTs (Gin-Tonics en versión 140 caracteres) y ampliar la convocatoria a otras madres del ambientillo. Como aquí cuadrar agendas no es algo fácil, se fijó una fecha a varias semanas vista: el 15 de junio, ya bien conocido en la madresfera como #15J. Empezaron a juntarse unas poquitas, luego otras pocas más…

Después de unos cuantos días, yo empecé a animar a mamanatas para que se apuntase a la que ya en aquellos momentos se convocaba con hashtags como #maridosdominados #nochedechicasya, etc. ¿Por qué la animaba? Porque desde que tenemos al guaje salimos menos que los Roper ya que:

  • Nos encanta salir juntos: fuimos amigos antes que pareja, con lo que nuestros colegotas son casi todos comunes y nunca hemos sentido la necesidad de salir en grupos de género.
  • Salir juntos en Madrid es un problema, porque nos da cosa dejar al guaje con un canguro desconocido y porque no queremos abusar de mi hermana.
  • Yo, por mi parte, de vez en cuando todavía tengo algún sarao con los compañeros de trabajo, pero esta chica es que no sale de casa ni con agua caliente!!!

mamanatas: casualmente me ha pasado que las poquísimas veces que he pretendido levantarme más tarde, los astros se alinean y ese día el guaje se despierta antes que nunca y paparracho no puede controlar a una personita de 2 años y evitar que golpee la puerta, llore y grite hasta que consigue entrar. Así que no, lo de salir y no poder vegetar al día siguiente en condiciones, ¡no mola!

Vamos, que o salimos en Gijón gracias a los nunca suficientemente bien ponderados abuelos, o nos mimetizamos con el sofá como si fuéramos camaleones.

La cosa es que a mamanatas ya la tenía convencida y todo iba bien. Eran aquellos alegres momentos en los que yo me dedicaba a darle un poco de vidilla a la incipiente convocatoria tomándoles el pelo haciéndome el machista poniendo en duda la asistencia de mamanatas, enviando tweets sobre treintañeras oxidadas y desorientadas, señoras bailando la yenka o que dicen «pinchadiscos» y aquel otro en el que anunciaba que las primeras marcas que promocionaban el evento eran Tena Lady, Indasec, Lady Grecian y Punto Roma. Creo que nunca tuvimos tantos RTs; qué bien lo estaba pasando… 😀

Punto Roma (bueno, en realidad parece que es Punt Roma): ¡MODERNISMO ABSOLUTO!

mamanatas:  ¿hay algo más cutre que descojonarse de los chistes que cuenta uno mismo?… ¡sí! descojonarte a mandíbula batiente y repetirlos hasta 3 veces, y además intentar explicártelos. Pero hay más: todavía es peor intentar dar esa imagen de machista y luego andar llorando por casa con la duda de si realmente pensarán que eres así y pedirle a tu mujer que escriba tweets desmintiéndolo… paparracho es así: me deja salir hasta las mil pero pretende decirme lo que tengo que escribir para lavar su imagen. ¡Vamos, hombre!

Pero entonces comenzó mi autotortura psicológica: llegó un momento en el que el principal eslógan era #DesvirtualizaciónRealYa y que las apuntadas eran veintipico, luego 30, luego 35, 40… decenas de personas que habitualmente comentan en este blog o que escriben otros que nosotros leemos. Personas que, en algunos casos se venían desde ciudades a más de 500 km de Madrid y a las que me iba a perder la capacidad de conocer en persona.

Cuando me di cuenta de lo que se estaba montando y que yo no iba a estar allí… así me puse.

Coño, aquello ya no era una noche de chicas para tomarse unas copas… era el mayor encuentro de bloggers sobre paternidad de la historia de España. Y yo, que soy muy de naturaleza sociable no quería perdérmelo. ¿Que tengo pene? Eso no me convierte en chica pero… ¿y si os digo que devoro cada Cuore que encuentro a mi paso? ¿y que me encantan las comedias románticas? Yo tengo un lado femenino muy marcado, creedme. De hecho, voy a plasmarlo en algún post para demostrarlo en las próximas semanas. Un montón de verdades inconfesadas que muchos hombres seguro que comparten pero que pocos están dispuestos a reconocer públicamente.

mamanatas: [¿Que tengo pene? Este tío ya no sabe qué hacer para subir en el klout. A la pregunta: pasopalabra]

Entonces empecé a llorar por las esquinas. Primero en casa, donde la pobre mamanatas decía comprenderme y apoyarme y luego, a mi amiga con un hijo peludo y una hija electrónica. El apoyo de ésta, a mis espaldas, llegó en forma de encuesta en el evento de facebook creado para esta macroquedada (¿Qué os creíais? aquí hay evento, patrocinadores y algunas otras cosas que me he enterado y de las que no puedo decir nada bajo riesgo de muerte). La cosa no empezó bien y fueron varias mujeres las que expresaron sus reticencias, pero tras el apoyo de la organización y sobre todo, tras la defensa de esta santa que comparte la vida conmigo, varias cambiaron el voto y fui admitido como UNA más.

«Con faldas y a lo loco». Así anunció la mamá del Gremlin mi asistencia y la de papalobo al #15J.

Y es que en la quedada del #15J, yo seré eso: una más. Estamos en la segunda década del siglo XXI y, lamentablemente, el hombre aún tiene poco interés en participar activamente en foros relacionados con la crianza. Al contrario de lo que ocurre en otros ámbitos de la vida, no es que seamos marginados por el grupo mayoritario, sino que creo que muchos aún piensan que estas cosas son más «de mujeres»; nos autoexcluímos.

No es mi caso y por eso estoy tan ilusionado con el encuentro de bloggers del #15J. 48 mujeres y dos hombres nos juntaremos para compartir una noche de la que se guardan muchos secretos pero que promete ser apasionante. Esta vez he liado a mi hermana para que ejerza de canguro, pero es que la ocasión lo merece.

Esto del #15J es una cosa seria… si hay manifiesto y todo!!! Como podéis ver, un servidor está amablemente incluído en la descripción junto a mi inseparable mamanatas

Dicho esto, os agradezco a todas que me hayáis aceptado como una más, pero al final no voy a ir porque ese día España juega un partido de Eurocopa y lo primero es lo primero. Seguro que lo entendéis.

QUE NO!!! QUE ES BROMA!!! (que España juega el día anterior, jejeje)  😛

_______________________________

_______________________________

¡Los guapos también tenemos derechos!

Vale, los que me conocéis personalmente opinaréis, con razón, que estoy tensando mucho la cuerda para hablar en primera persona del plural, pero aunque me haya venido a menos notablemente (ya sabéis que de vez en cuando me sale la papada, vamos, que prácticamente forma parte indisoluble de mi ser), no puedo evitar solidarizarme con ellos. Sobre todo, porque el guaje lleva el camino de convertirse en un engatusador empedernido de damiselas y he de ponerme en su lugar, ¡cuidando por su futuro en igualdad de condiciones!

Esta entrada surge por unas declaraciones para Vanity Fair que hace unas semanas hizo la periodista prejubilada Rosa María Calaf. Uno de los rostros más reconocibles de Televisión Española ya que se encargó de distintas corresponsalías en el extranjero durante décadas. Como no soy del gremio no tengo grandes argumentos para opinar de sus cualidades como periodista, pero su trayectoria ha sido reconocida en múltiples ocasiones desde diversos frentes, lo que la avala como una gran profesional. En cualquier caso, me he visto obligado a opinar de sus palabras en la entrevista que realizó para la mencionada publicación, de la que entrecomillo algunas frases literales:

«El periodismo actual está al servicio exclusivo del negocio que se ha llevado por delante la ética y su valor como servicio público«. Oye, Rosa, chapeau, ya era hora de que alguien dijera verdades como esta.

«El periodismo actual es absolutamente mercenario, sectario, al servicio de unos intereses económicos que serán todo lo legales que queramos, pero que son muy poco legítimos«. No puedo estar más de acuerdo, Rosa, qué me vas a contar…

«Yo el periodismo lo veo cada vez peor, alineado al pensamiento único, y creo que realmente no se está pensando en el interés público«. Yo también lo veo así, hija mía… ¡qué época nos ha tocado vivir!

«Sara Carbonero frivoliza la imagen de la mujer y contribuye a que la apariencia sea más importante que el contenido«. «Ella no tendrá esa intención, seguramente, y yo no tengo nada en contra de ella, pero creo que para eso es mejor dedicarse al espectáculo, o a hacer mamarrachadas en la tele, que a la información«.   ¿CÓMORRRRLLL? (permítaseme el chiquitistanismo, que soy #muyfan). Esto me ha llegado al alma, sobre todo porque esta opinión sobre Sara Carbonero ha sido el titular que han recogido todos y cada uno de los medios de comunicación y porque he visto a unas cuantas tuiteras hacerse eco reverencial de las palabras de Rosa María Calaf.

La Carbonero contra la Calaf. Duelo de gatas. Bueno, duelo no porque hasta donde sé, Sara no ha repondido a la provocación. ¡Minipunto para la chica Pantene!

Y yo me pregunto, ¿es tan mala Sara Carbonero? ¿Si no fuera guapa se hubieran hecho las mismas declaraciones? Me adelanto a algunos argumentos que contraatacarán con el «si no fuera guapa, ¿hubiera conseguido el trabajo?«: Pues probablemente no, tampoco vamos a cerrar los ojos a una realidad, pero si fuerais los dueños de una cadena de televisión y recibierais muchos candidatos para un puesto a cubrir, dentro de los que cumplan con unos mínimos exigibles, ¿no os quedaríais con los más guapos?

Y tiene cojones que hable Doña Rosa María de la frivolidad de la imagen y de cómo se da importancia al continente cuando ella misma ha dicho que fue la primera mujer en salir en minifalda por televisión (como acto reivindicativo, aclara) y cuando su rasgo más distintivo es el mechón plateado que la señora luce y que no es natural, como tampoco lo es su color de pelo tirando a fucsia (ya cometo un exceso mencionando un color que a los hombres nos cuesta distinguir; por favor, no me apaleen si el tono es otro). ¡Ese mechón es una idea que el pobre Llongueras pensó para ella y que la ha hecho reconocible a lo largo de la historia!

Este debate lo he tenido con mamanatas en varias ocasiones y se pone en posición cerril femenina como la mayoría de las que escucho por ahí, que si está ahí por guapa, que si es una vergüenza… ¡¡¡pero si cae de cajón!!! La televisión es un medio de comunicación audioVISUAL cuyos programas tienen el extraño objetivo de ser vistos por la mayor cantidad de gente posible. Vamos a ver, mujeres ofendidas del mundo, ¿no preferiríais que el presentador de Saber y Ganar fuera George Clooney en lugar del inmortal Jordi Hurtado?

Jordi Hurtado, el entrañable Dorian Gray cañí y un admirable profesional, pero... si en el casting hubieran optado por Mr. Clooney, ¿no sería este país más culto, al menos las mujeres?

Yo me solidarizo con Sara Carbonero porque la vida del guapo es muy complicada. Es verdad que normalmente se tienen los caminos más allanados. Ser guapo te abre más fácilmente algunas puertas, pero se tienen que pasar la vida justificando que no están ahí solo por guapos, que están tan cualificados como otros. Menuda cruz que arrastran los pobres. Vean, ¡vean cómo sufre de las envidias ajenas este pobre y humilde deportista!

Así que, por favor, den una oportunidad a los guapos… está muy feo criticar a alguien al que, en tus años de locura y desenfreno te hubieras querido tirar, ¡seamos serios! Además, lo de la belleza de la Carbonero es hasta cuestionable (conozco un montón de congéneres míos a los que le resulta demasiado exótica, raruna, y yo también lo veo así). Pero lo que es indiscutible es que ha generado uno de los momentos más sorprendentes y emotivos de la historia de la televisión española, qué digo española… ¡MUNDIAL! Campeones del mundo de fútbol por primera vez en la historia y al día siguiente no se hablaba más que de este instante tan potito.

Por diossss, cómo no va a encontrar trabajo esta mujer que emocionó a media España. ¡Contrato vitalicio ya!

Lo siento, Rosa María, pero en tus palabras no puedo encontrar otra cosa que resentimiento y Sara Carbonero no es la culpable de que RTVE te prejubilara después de 37 años de profesión y que ahora estés de tertuliana en un programilla de variedades en un canal de TDT minoritario en el que se reza el Angelus cada día y en el que compartes charlas con compañeras como Lara Dibildos, que no está ahí por guapa (desde luego), pero tampoco por periodista.

Hubieras ganado muchos puntos si además de criticar lo pésimamente mal que está el periodismo actual (lo cual hiciste brillantemente) hubieras lanzado tus afilados dardos a los verdaderos culpables de esa situación y no a una compañera que jamás te ha mencionado. Sintiéndolo mucho, la que ha hecho el mamarracho esta vez has sido tú.

Pd. Dicho esto, Sara Carbonero no terminó sus estudios de periodismo, así que me parece una vergüenza que esté trabajando donde está (con la cantidad de periodistas guapas que habrá por España ;)) pero de eso tampoco tiene culpa la chica.

mamanatas: Ahora me toca a mí: 1) Lo que paparracho oculta utilizando una buena argumentación, es que él pretende que siempre cojan a los guapos para ese medio audioVISUAL que él menciona… y los feos pa’ la radio, ¡ole tus cojones!

2) No vale poner al Clooney, que es mi puntito flaco en esto de la guapura, ¡y paparrachomanipulador lo sabe!

3) Me daría miedo una tele solo de guapos tipo Brad Pitt, qué es esto, ¿»Un mundo feliz»?

4) A ti te duele la cara (de ser tan guapo) y a mí me duele la cabeza: ¡te jodes!

Pequeños dramas navideños. Hoy: la papada.

«Yo, una vez, estuve bueno». Esta frase, que pronuncié por primera vez después de navidad hace tres años, forma parte ya de mi antología particular de tonterías. Lo comenté con mis compañeros de trabajo que se estaban metiendo conmigo porque había vuelto más gordo de lo habitual de mis vacaciones en Gijón. Cabrones…

En realidad, nunca estuve bueno porque siempre fui un tirillas, pero de guaje y chavalín era algo guapete y tenía mi público, eso sí. De pequeñín era el típico niño que siempre escuchaba cómo decían a mi madre por la calle: «ay, qué nena más guapa tienes» (cómo odiaba eso) y mi novia en la EGB era la más guapa del colegio, para envidia de los niños matones que hacían una pequeña legión en mi barrio en los 80. Luego, en el instituto la cosa fue a mejor: fue una época en la que tuve cierto éxito con las chicas aunque lo que realmente se me daba mejor eran las madres de la época. Y es que por encima de todo era muy educado y buen estudiante. Todas me querían para sus hijas.

mamanatas: Siempre quedará para los anales aquella historia en la  que preparándome una tarta de cumpleaños sorpresa en casa de una amiga conoció a la madre de esta, y cuando paparracho se fue le dijo a mi amiga: <<o mamanatas tuvo mucha suerte o se va a llevar un disgusto>> (pensando en la posibilidad de que fuera gay, jijiji).

Fueron pasando los años y la cosa fue bajando paulatinamente. Empecé a tener alguna novia que me durara más de 3 meses (eran relaciones cortas, pero me entregaba como si fueran las definitivas, no os creáis) y después de un par de parejas de más duración, conocí a mamanatas. Éramos amigos de la misma pandilla y lo fuimos durante tres años hasta que empezamos a salir juntos. Ella dice que no entiende cómo acabó conmigo porque nunca le había gustado y además le caía un poco mal al principio. Miente como una bellaca: bebía los vientos por mí en silencio y se enamoró hasta las trancas y así sigue casi 12 años después.

mamanatas: Sí, en silencio como las hemorroides, no te fastidia (había puesto «no te jode» pero estoy haciendo propósito de enmienda con los tacos, ya sabéis…)

La cosa es que con el tiempo, me ha cambiado el metabolismo, he ido dejando de hacer deporte, siendo el único que hago ahora «levantamiento de niño» y lo practico en el parque, en la cocina, en el salón y cada vez que tengo que recoger al guaje del suelo en uno de sus frecuentísimos castañazos. Lo del metabolismo no es una excusa: gané 5 kilos al año durante 5 años (haced la cuenta) con lo que me convertí en un hombre con ligero sobrepeso. No se puede decir que estoy gordo, pero casi. Y ese «casi» lo supero periódicamente cada año en Navidad. Normalmente estoy en un punto de peso que si pierdo tres kilos me dicen: «cómo adelgazaste» (bueno, mi madre dice: «vuelves a ser el mí paparrachín de siempre») y si gano tres me pasa lo que me pasó esta mañana:

Me acosté siendo un tío normal y cuando me levanté durante la noche al baño me ví de soslayo en el espejo y me asusté. ¡ME HA SALIDO PAPADA! ¿Y ESAS TETAS? Se ve que ayer tenía aproximadamente 2,900 sobre mi peso habitual y la digestión del pitu de caleya hizo el resto.

Así me levanté yo esta mañana

mamanatas: Hombre, yo creo que tu punto no está en más menos 3 sino en más menos 10 pero para mí sigues estando bueno… a no ser que te columpies mucho metiéndote conmigo y entonces diga que tu punto está en más menos 20.

Todos los años me pasa, joder. El año pasado por estas fechas fui a Mareo a ver entrenar al Sporting y me hice una foto con Manolo Preciado. No me había mirado al espejo por la mañana y resultó que aquella noche también me había salido papada. Así quedó registrado para la posteridad, como si fuese mi estado natural. Incluso tuve los santos huevos de tenerla de perfil en el facebook, y es que soy más preciadista que presumido.

Afortunadamente, en unos días volveré a mi estado natural, pero es que… ¿tenía que ser precisamente hoy la aparición de la papada? Mañana conoceré en persona a un referente de la moda infantil 2.0 y me presentaré con pechos, pero lo peor es lo de esta noche: justamente tenemos una cena «revival» con los amigos del instituto, 20 años después. ¿Y qué hago yo ahora? ¿Me presento con jersey de cuello cisne y metiendo panza? Hombre, ¡¡¡es que uno tiene una reputación!!!

mamanatas: Yo no quiero decir nada pero como te pongas un jersey de cuello cisne apretadete lo de las tetas puede ser tremendo: 180-120-90…

Yo, una vez, estuve bueno. Hoy es un lejano recuerdo que solo mamanatas me recuerda cada día al despertarnos juntos y cuando miro al guaje y veo la capacidad que tuve para crear ese bellezón!  🙂

Ateo, pero muy navideño

Esta entrada no va a ser como las anteriores… no contaré anécdotas lamentables en cenas ni cosas supuestamente divertidas. Escribo porque nado perdido en un mar de dudas y quizás entre los que se pasen por este casi neonato blog podrán darme alguna sugerencia.

La historia comienza así: nací en 1975 en una familia no prácticante pero católica. Ya me entendéis: no pisaban la iglesia más que en bodas, bautizos y comuniones, pero tampoco puedo decir que no fueran creyentes. Había que remontarse una generación atrás para encontrar un ateo en mi abuelo Nicolás, aunque teniendo en cuenta lo que le tocó vivir tras 1939, no era algo de lo que hiciera precisamente ostentación.

mamanatas: No es por ser aguafiestas… aparte de la BBC te ha faltado mencionar los funerales… ya sabes, «no somos nadie» y todas esas cosas.

En aquella época, no bautizarse era una auténtica rareza, por lo que siendo un tierno bebé fui bautizado y luego seguí el camino más trillado; catecismo a los 7 y primera comunión a los 8. Aquello debió de impactarme mucho porque tengo un recuerdo vívido de pensar en la camita que si me moría me gustaría que me enterrasen en Jerusalén junto a Jesús. Así era mi ego por aquella época. ¡Angelito!

mamanatas: Esto de hacer un blog bicéfalo me hace descubrir cosas nuevas sobre ti, yo que siempre digo que te conozco como si te hubiera parido…

Por si las moscas (ya sabe usted que yo soy la agnóstica de nuestra familia) le daré un consejo, Woody Allen mediante: «No creo en una vida más allá pero, por si acaso, me he cambiado de ropa interior». Así que ya lo sabes, y no vale con darle la vuelta y lo marrón pa’trás!

Luego comencé a ir a un campamento de verano con una parroquia. Las únicas actividades católicas en los 15 días de verano consistían en dos misas de domingo de 30-40 minutos en las que cantábamos y representábamos algún pasaje bíblico. Estuve yendo allí desde los 8 hasta los 22 como acampado y monitor. Pasé muchos de los mejores veranos de mi vida e hice grandes amigos. Amigos con los que, para mantener el contacto durante el año, iba a post-comunión, preparación a la confirmación y confirmación. Incluso llegué a ser catequista 3 ó 4 años.

mamanatas: Qué me vas a contar a mí: colegio de monjas, comunión, campamentos de las Juventudes Marianas Vicencianas… y lo bien qué me lo pasaba (a pesar de que el mío sí que era más religioso). De todas formas nada de confirmación y de catequista duré dos telediarios porque ya veía yo que yo no… Abandoné antes que tú.

Reconozco con cierta vergüenza que en aquellos momentos de catequista y confirmación, ya era bastante escéptico con el asunto religioso, por lo que podría decir que esta fue una de las escasas ocasiones en que el pragmatismo pesó más que la coherencia en mi vida. Con el paso de los años, el escepticismo se volvió agnosticismo y, éste, en ateísmo. Finalmente, decidí apostatar (cosa milagrosamente posible en el arzobispado asturiano al menos hasta hace unos años) y ahora puedo decir que nada me une a la religión católica de manera formal.

mamanatas: El milenarismo va a llegaaarl!! (con tanto «ismo» no he podido evitarlo). Jajajaj, me parto yo sola!

¿Nada me une al catolicismo? No en creencias, pero las tradiciones católicas están fuertemente enraizadas en la sociedad y, francamente, la navidad me apasiona. En mi familia siempre hemos sido muy navideños. Es un drama si no conseguimos juntarnos en navidad, nos enviamos postales, nos encantan las luces, los villancicos y, sobre todo, somos fans enfermos de los reyes magos. Yo me enteré de la historia con 6 años, yendo a 1º de EGB, cuando me lo dijo un compañero de colegio un año mayor. ¡Qué puñalada en el corazón! Recuerdo con odio la cara de ese niño todavía, lo juro. Mi madre siempre me cuenta que llegué a casa y les dije:

– Mamá, papá, os voy a preguntar una cosa, pero no quiero que me mintáis. Por favor, decidme la verdad: ¿los reyes sois vosotros?

Mi madre encontró mi planteamiento tan maduro que hizo de tripas corazón y, al borde de la lágrima, confesó. Estaban tristes porque pensaban que era muy pequeño para perder la ilusión, pero no fue así. Mi hermana acababa de nacer y yo sentí la necesidad de colaborar con ello, así que empecé a ayudar a mis papis con la peque, seguí yendo a cabalgatas, empecé a poner yo reyes no monetarios y empezó una espiral que nos lleva a donde estamos ahora.

Los días previos a Reyes nos pinchamos unos a otros con el «qué te traerán los reyes?», «te habrás portado bien?», etc. Vamos a la cabalgata el 5 y la noche de reyes estamos todos en casa y nos peleamos por ver quién es el último que lleva sus regalos al salón. Solo el primero lo hace con luz; el resto, entramos a oscuras para no ver nada de lo que podemos tener nosotros. Nos vamos a la cama nerviosos y, cuando despierta el primero, va despertando a los demás para ver qué ha pasado durante la noche. A veces, ha sido a las 6 de la mañana!!! Imaginaos, dos apóstatas como mi hermana y yo viviendo esto como si tuviéramos 4 años.

mamanatas: Sí, y aunque yo vengo de una familia a la que también le gusta la navidad, me ha superado el tema y ya estoy abducida del todo por paparracho’s family.

Pues así de kafkianas son nuestras navidades y así de intensas e ilusionantes me gustaría que fueran para el guaje, tanto en su infancia como durante el resto de su vida. Sin embargo, las cosas son muy distintas para él y para mí. Los conceptos religiosos estaban presentes en mi infancia de una manera clara aún no siendo practicante mi familia, pero nosotros no tenemos ninguna intención de formar religiosamente al niño. ¿Cómo explicarle  quiénes son los reyes magos? ¿Y Jesús o la Virgen María? ¿Por qué se llama «portal de belén»? La iconografía está presente en la cabalgata, en la iluminación navideña… en todas partes. Tengo miedo de que si quito lo sobrenatural de esta historia pierda parte del interés que despierta lo mágico en los niños. El año pasado solo tenía 8 meses y este aún será pequeño para plantear dudas, pero este momento llegará y no sé muy bien cómo afrontarlo.

A ver si hay suerte y alguien nos da un buen consejín para aprender a convivir con nuestra incoherencia navideña. Mientras tanto, aprovecho para desearos que paséis unos días estupendos con vuestra familia y amigos, lo mejor para el 2012 y que os traigan mucho los reyes! Os dejo con una foto familiar para felicitar estas fiestas. Yo quería ponerla en el blog y mamanatas no me dejaba, así que he optado por una solución intermedia!

¡Feliz navidad a todos!
mamanatas:  Dios! (si se me permite), se puede dar la apariencia de ser más frikis que nosotros?! (de verdad, que luego  somos bastante normales, joer)

Comidas de navidad de empresa. Hoy: Caída y ascensión de Paparracho

 

Día de autos: 30 de noviembre (la navidad a la empresa llega cada vez antes)
Lugar del evento:
a) restaurante catalán en Madrid. Con dos cojones
b) karaoke próximo. Un infalible en las comidas de empresa.

Llegamos varios compañeros al restaurante con un hambre de justicia. No en vano, sabíamos que el menú reservado costaba 42 euros y, siendo uno de naturaleza rácana, la intención era amortizar la inversión. Craso error. El menú consistía en:

1) pincheo variado común que incluía un platito de calamares fritos escasos y por debajo del nivel «plaza mayor», surtidito de embutido catalán (que mis amigos catalanes me perdonen pero la butifarra en fiambre me sabe a mortadela barata, el fuet con Tarradellas llegó a su máxima expresión y esa otra cosa que parece medio morcilla medio chorizo solo está preparado para paladares locales), caracoles gratinados con alioli (sí, caracoles, que se comen, amigos!!) y ese plato exótico «masiero» que son los calçots: una especie de cebolleta a medio criar con pinta de puerro que se churrusca al fuego sobre una teja hasta que queda negro y luego te comes en plan «garganta profunda» lo de dentro mojado en una salsa que es lo que realmente está bueno. Sincerémonos: lo mejor de los calçots es que te disfrazan con un babero de plástico que te llega a las rodillas y que nos deja a todos una pinta muy ridícula. Algo así:

Guiris comiendo calçots con unos baberos ridículamente pequeños. Deberíais haber visto el mío

2) Varios platos de carne o pescado a elegir. Yo opté por una muy digna carrillera ibérica. Nada que objetar

3) Un trozo pequeño de tarta de chocolate, nivel «caprabo».

4) Café y copita de cava.

Todo ello, como habréis podido comprobar, muy «para todos los públicos»: ¿quién no ha disfrutado alguna vez de unos exquisitos caracoles o calçots? En resumen: Más hambre que el tamagotchi de un sordo y 44 pavos menos en la cartera (el IVA, compañeros!).

Allá por el postre llegó el momento de la caída. Soy experto en cagadas de este tipo, pero ayer me llevé la palma. La jefa suprema cumplía años justamente en la fecha que ella misma había elegido para la cena de navidad, y nosotros, que somos unos empleados majísimos, le habíamos comprado unos regalinos. Se los dimos y se desbordó la emoción. Yo no daba crédito, literalmente dijo, casi entre lágrimas: «Me encanta el boli y también estos cuadernillos. Moraditos, qué ricos. No me podíais haber regalado nada mejor». ¿CÓMO? Y continuó: «Os quiero dar las gracias porque sois un equipo fenomenal […..] y para mí hoy estar con vosotros celebrando esto y mi cumpleaños, que coincide con el de mi madre, es muy emocionante». Hipos, suspiros y lágrimas incipientes. Los pelos como escarpias.

Tal era su satisfacción que decidió recorrer la mesa dándonos besos y algunas palabras directamente y cuando llegó a mí le dije: «¿Y el cumpleaños de tu madre es justamente el mismo día que el tuyo?» Contestó afirmativamente, sonreí diligentemente mientras comentaba la casualidad y rematé: «Por cierto, ¿y cómo está tu madre?» Me miró atónita y dijo: «paparracho, falleció hace un año».

Vergogna!

Tierra trágame. ¡Lo peor es que lo sabía, había ido hasta al tanatorio y se me había olvidado! Uno de los momentos más embarazosos de mi vida. Tal debió ser mi cara empapada en sudor frío que casi tuvo ella que consolarme a mí… record de falta de inteligencia emocional masculina. Debí ser la única persona de los 40 que allí estábamos que no se dio cuenta de que la razón de la emoción no era el moradito de los cuadernillos!!!!

mamanatas: todavía recuerdo cuando en la feria del libro le soltaste a Carmen Alborch (que me estaba firmando el libro de «Malas») que si estaba la mitad de bien que «Solas» te encantaría (por supuesto, el libro sin haberlo leído y tú pensando que era en el que se basaba la peli del mismo nombre, que nada que ver…). [No lo puedo sacar de casa]

Bueno, después de este momento de crueldad gratuita por parte de mi señora, prosigo: la cosa continuó en el karaoke, cuando por fin comenzaba a ser yo mismo (acabar un gintonic tras la copa de cava en 3:47 minutos ayudó un poquito). Los que me conocen saben que tengo una pésima voz pero una magnífica afinación y sentido del ritmo. Por no hablar de una excelsa actitud que hacen que me crezca en los karaokes. Fui remontando, fui remontando… y triunfé. Mi jefa abrazada a mí cantando el «solo pienso en ti», «cartas amarillas»… una celebridad, vamos! Tal es así que unas chicas que acaban de incorporarse al departamento y con quienes no había hablado nunca me dieron un poco de conversación. Así me enteré de que las susodichas tenían 23 y 24 años. Llegamos a un punto de conversación donde me dijeron:

– ¿Tú eres interno o subcontratado (como nosotras)?
– No, yo soy interno. Llevo aquí ya 8 años- dije yo.
– ¿8 años? No puede ser, si yo pensaba que tenías 28 ó 29- dijo una
– ¿No?, pues andará por los 32 o así – terminó la otra.

Angelitas… Henchido como un pavo, les dije que estaba a 4 meses de los 37 y me sentí muy contento con su mentira piadosa, pero sobre todo, me sentí muy viejo pensando que cuando estas nacieron ya iba yo al instituto. Lamentable.

mamanatas: casi 37, joé, qué mayor y yo sin darme cuenta. Ya sé que dirás que es «momento celos» pero no! Ay, alma cándida… no ves que son subcontratadas… lo que hacen los gintonics (que, por cierto, tú siempre dijiste que eran de puretas) y dos zorritas angelitas jóvenes…

(Un encanto las chicas… esta mañana las tuve que invitar a un Nespresso, claro). En fin, que vi la hora que era y tanteé el percal llamando a mamanatas para decirle que iba un poco justo para llegar a acostar al guaje (mal padre). Su respuesta no sonó mal, así que me tomé un tercer gintonic y volví raudo a MI escenario con mi jefa.

Al final llegué a casa lo suficientemente pronto para acompañar a mamanatas en su cena y lo suficientemente tarde para no pillar al guaje despierto. Un par de horas más tarde, él se despertaría de una pequeña pesadilla y no querría mirarme ni a la cara. Ni chupete, ni agua, ni brazos, ni nada. Lloraba desolado y me daba manotazos. Entró su madre, y se calló al instante. Fue su terrible venganza.

Menos mal que esta mañana ya me había perdonado!!!!

mamanatas: ¡no como yo! «Su respuesta no sonó mal…» [Qué rabia me da que no pille mis indirectas…]

Si es que no habláis claro, joder! 😛