Nativos digitales ¿realidad o tontunismo?
Hace 4 ó 5 años, si tú le soltabas eso de “nativo digital” a alguien, padre o no, tendrías que explicarle lo que significa la expresión. Hoy, parece que ya forma parte del conocimiento popular, porque no hay charla, tertulia de bar, congreso o evento para familias en la que no se mencione el término.
Los niños de hoy son nativos digitales porque ya han nacido en la época esta del 2.0, las pantallas táctiles, las redes sociales, los smartphones… pobres niños analógicos éramos nosotros, padres de niños pequeños, que cuando tuvimos nuestro primer móvil o nos conectamos por primera vez a internet a través de un modem de 64kbps ya estábamos en edad de trabajar.
Oyes esto de nativos digitales y parece que tienen que ser una especie de niños mutantes que tendrán una comprensión de todo lo relacionado con tecnologías de la comunicación a una distancia sideral de lo que somos sus padres, incluso aquellos que fuimos casi pioneros en internet (desde el 94 llevamos nosotros) y pasamos por todas las fases. Es como si los nacidos antes de 1995 arrastrásemos una tara tecnológica, aunque ahora llevemos dos smartphones en el bolsillo que manejamos con soltura, tengamos blog, 7 cuentas de correo, whatsapp, LINE y estemos dados de alta en más de 5 redes sociales de distinta tipología que actualizamos o consultamos con frecuencia. No es suficiente.

Uy, el twitter. Esto daría para otro post, porque es más de padres que de hijos, pero sirva como ejemplo caricaturesco de lo demencial que está siendo esto de los niños y el 2.0
¿A qué viene esta reflexión? Nosotros hemos optado por mantener al guaje y al neñu alejados por ahora de todo tipo de gadgets en la medida de lo posible; apenas puntualmente y a cuentagotas. Lo cuentas a conocidos y, aunque no te digan nada, a veces sientes su mirada reprobadora como diciendo que estás limitando el futuro a tus niños apartándoles arbitrariamente de ese mundo de posibilidades que se abre ante ellos. Y hasta te hacen dudar, de vez en cuando.
“Es que tienen juegos muy educativos”, “desarrollan su inteligencia”, “son fenomenales para coordinación motora fina”… y nosotros nos preguntamos cómo somos capaces de hacer todo lo que hacemos con un ordenador, tablet o teléfono hoy por hoy, o teclear a 300 pulsaciones minuto sin haber ido nunca a clases de mecanografía o tocar teclado alguno antes de los 14 años. ¿Estamos los paparrachos acotando de alguna manera el futuro de nuestros niños o convirtiéndolos en bichos raros del futuro?
El guaje es capaz hoy por hoy de pasar para adelante y para atrás fotos en el móvil y desde hace relativamente poco tiempo. Nada más. Y no se le ocurre tocar un aparato en casa sin estar nosotros delante; no le llaman mucho la atención por el momento al no conocer la abrumadora cantidad de cosas divertidas, geniales, estúpidas o mierdosas que hay al otro lado de esa pantalla.
A veces le dejamos con nosotros el portátil para jugar juntos a algún pasatiempo infantil y aún anda un poco pobre con el ratón. Tendrá que mejorar, pero estoy seguro de que en dos días lo hará tan bien como cualquiera. Si precisamente se distinguen nuestros cacharrillos y su evolución en los últimos años es en hacerlos accesibles a cualquiera, por analfabeto digital que sea. Y así seguirá siendo por reglas básicas de la economía de mercado: hace 20 años, para entender un procesador de texto tenías que tener nociones medias de informática: hoy editas fotos desde el móvil aunque tengas 60 años e internet desde hace 2 meses.

Viñeta que ilustra muy bien la mentira del «nativismo digital». Los estudios demuestran que los jóvenes y niños son rápidos como usuarios, pero los conocimientos de informática van cuesta abajo y sin frenos. De los de literatura, lengua o matemáticas, mejor no hablar… 😉
Por esto no nos causa temor que el guaje sea un poco torpe con las nuevas tecnologías por el momento, porque preferimos verlo apuntar mal con el ratón que intentar agrandar la foto de una revista en papel haciendo el gestito de abrir los dedos sobre la foto. Y sobre todo, porque si algo han sido los videojuegos y las tablets o smartphones en general, es adictivos. A un nivel que hace estragos en algunos adolescentes, jóvenes y adultos; ¿qué puede hacer en un niño? Tampoco hay que dudar mucho: ya existen múltiples sitios donde hacen terapia infantil para desengancharse de la tecnología.
Y también entendemos y asumimos que los niños a veces pueden resultar agotadores, pero está en el sueldo de la profesión de padre aprender a vivir con ello y enseñarles algunas virtudes como la paciencia o la simple contemplación de lo que te rodea. Nuestros niños van a Gijón cada 4 ó 5 semanas y nunca han tenido un DVD en el coche. No saben ni que existe esa posibilidad y viajan de maravilla: durmiendo, mirando por la ventana, cantando canciones o escuchando música con nosotros, a veces infantil, y a veces de adultos. ¿Que en ocasiones pueden ser agotadores? Pues sí, nos ha jodido. Nadie dijo que esto fuese fácil.
Muchas veces esto de los nativos digitales nos da la impresión de que ha sido inventado por quien quiere vender cacharritos y comprado por quien le viene fenomenal poder “desconectar” a sus niños durante un ratito. Lo malo es cuando ese ratito se convierte en media tarde (o tarde entera) cada día y te encuentras que mientras tu hijo juega con otros, salta, corre y rueda por el suelo en un prado junto a la terraza en que te tomas algo, otros grupos de 4 ó 5 niños se agrupan alrededor de otro que lleva un iPAD en el que seguro que tiene instalado un juego supereducativo pero que nunca estará a la altura de correr tras palomas, pisar charcos o descalabrarse un poquito mientras intentabas trepar a un árbol.
Tiempo para pantallas y juegos tienen toda la vida por delante, pero ver la vida y lo que te rodea con ojos de niño dura tan poquito que no podemos permitirnos el lujo, en nuestra opinión, de que se pierdan ni un instante.
Y vosotros, ¿cómo lo veis?
Los paparrachos os desean Feliz Navidad
¡Qué año más porculero el 2013! Como para olvidar, podríamos decir. Pero bueno, ya nos hemos quejado muchas veces por aquí (y luego nos llaman Mr. y Mrs. Grinch) y hoy es el día de Nochebuena, qué narices. Y queda sólo una semana para que éste se acabe de una vez y llegue el 2014, que amenaza con ser tormentoso también, peeeeero, siempre nos queda la esperanza de que llegue alguna buena noticia y, lo mínimo, es que nos enfrentemos a él con una sonrisa. Dientes, dientes, que es lo que les jode.

Así deseaba la Pantoja feliz navidad hace un año a sus fans de http://isabelpantojacluboficialmadrid.blogspot.com.es/ Todo corazón.
Por eso, paparracho, mamanatas, el guaje y el neñu queremos también desearos los mejores momentos, los más grandes atracones, las más chisposas borracheras y un empacho de risotadas con la familia y los amigos. Que estamos jodidos, pero que no nos quiten también la alegría, ¡hombre ya!
Así que, para contribuir a que las sonrisas se vayan desperezando, os dejamos con este vídeo de Steve Kardynal, uno de los que dicen que parte el bacalao en esa cosa raruna que es chatroulette. Se trata de conectarte con tu webcam con alguien aleatorio. Si el que aparece te llama la atención, chateas un poco. Si no, cambias y te aparece otro al azar. Imaginaos la cantidad de colgados y frikis que pueden pulular por ahí. Pero de vez en cuando, ocurre que te encuentras con alguien como éste:
No nos digáis que no se te alegra la cara!!! No hay más que ver las reacciones de los que se lo van encontrando (y cómo nos gusta el villancico de la Carey a los paparrachos… ¡que no nos da vergüenza ni reconocerlo!)
¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y UN MEJOR AÑO 2014!!! Nosotros seguiremos al otro lado de la pantalla con nuevas entradas (que sí, que somos muy vagos y escribimos poco, pero ya tenemos pensadas 3 para vuelta de vacaciones) y ganas de pasar buenos ratos con vosotros.
De mayor quiero ser…
Conversando con el guaje mientras cenábamos el jueves, nos cuenta que había tenido una actuación de magia en el cole, que el mago se llamaba Javi y que le había gustado mucho. Estaba muy entusiasmado contando cómo se había tragado una pelota y luego se la había sacado del bolsillo. Alarmas “ON”, explicando con la gota de sudor bajando por la frente que no se la tragaba de verdad, que era un truco, paparracho sacando sus mejores artes de mago paquetón para hacerle ver que no tenía ni que plantearse tragar una pelota. Joer, ¡qué dura la paternidad!
Apenas unos segundos después, el guaje se pone en plan interesante y nos pregunta: «mamá, papá, ¿sabéis qué quiero ser de mayor?».
Nos miramos entre nosotros pensando si iba a optar por un ilusionista en plan David Copperfield con una Schiffer a su lado o en un futuro Tamariz, en este caso, guapérrimo, por supuesto. Y nos dice, todo resuelto para mayor desencaje de nuestra mandíbula: «de mayor quiero ser basurero». Historia verídica, palabrita del niño Jesús.

No sé si habéis visto a Tamariz en acción alguna vez, pero si no es así, os aseguramos que tras su pinta estrafalaria, este septuagenario es el mayor genio de la magia que este país haya parido.
Al unísono (cosa frecuente en nosotros), nos salió del alma responderle que ahora estaba un poco mal la cosa para dedicarse a esto. Pero es que los basureros van en camión y en uno con luces que hace mucho ruido. El efecto de atracción para un niño es invencible.
De esta conversación hace cuatro días cuando todavía pintaba todo fatal. El servicio de limpieza y recogida de basuras llevaba meses empeorando día tras día (las privatizaciones, que no son siempre tan maravillosas como las pintan), pero ya sabéis, como dijo Ana Botella, no era que estuviese la ciudad sucia, sino que los madrileños se habían acostumbrado a estándares de limpieza demasiado altos. Con dos cojones y un palito. Y, como puntilla para los trabajadores, de repente las empresas concesionarias plantean un ERE que llevaría a la calle a más de 1100 personas y rebajas salariales de hasta el 40% para el resto de la plantilla.
Obviamente, se convocó una huelga que hizo que, si ya estaba sucio Madrid, reventara entre la mierda directamente. Más de una semana sin recoger la basura, y esparciéndola directamente o incluso quemando contenedores de forma aislada. El caos.

Así estaba Madrid en estos días. Sí, un asco. Pero os vamos a contar un secreto: las huelgas que no molestan, no funcionan. Algo que nuestros padres tenían muy claro pero que, tristemente, se ha ido olvidando.
Cuando la pizpireta alcaldesa respondió a las preguntas de la prensa, comentó que no era un problema del ayuntamiento, que el servicio estaba externalizado y que el problema era solo de la empresa concesionaria y su plantilla. Superándose día a día, como si no pagásemos nosotros ese servicio externalizado con la tasa que su predecesor en el cargo se inventó hace unos pocos años.
Fue tal la metedura de pata que al día siguiente se la envainaba y ponía un ultimátum a la empresa concesionaria. O se cumplían los servicios mínimos y se acababa la huelga en 48 horas o contrataría a otra empresa para hacerlo.
¿Y cuál fue la empresa? ¿De quién se acordaron en aquel momento? Pues de TRAGSA, una empresa pública. Sí, de esas que son tan ineficientes, parece ser, pero de las que ahora que truena toca acordarse, como de Santa Bárbara. La dirección de TRAGSA rápidamente se puso al servicio de la alcaldesa, cómo no, pero no contaban con la indignación de sus trabajadores, con un ERE en ciernes que afectaba al 43% de la plantilla y quienes comentaron que sería la dirección quien limpiase, porque ellos no iban a hacerlo. Sólo estaban obligados legalmente en caso de emergencia sanitaria, hecho que Botella negaba de manera continuada.
Optó TRAGSA por pedir “voluntarios” para limpiar Madrid y hete aquí que toda la plantilla de Madrid, Valladolid, Guadalajara y Valencia se negaron en rotundo. Apenas un pequeño grupo de “voluntarios” de Segovia (más otros pobres parias explotados contratados de urgencia por ETTs) decidieron colaborar en las tareas de limpieza pero fueron demasiado pocos para que, esta vez, los que mandan se salieran de rositas. Ese grupo mixto de esquiroles más precarios, que pudieron poner en riesgo al colectivo de trabajadores en su negociación, disfrutarán para la posteridad de fotos sonrientes al lado de Ana Botella. Que lo disfruten, de eso y de lo que sus compañeros huelguistas han conseguido para ellos.

Los “altos” niveles de limpieza, el coche oficial para ir a la pelu, las subidas del IBI, marcharte de SPA en Estoril el día que murieron las niñas del Madrid Arena, el relaxing cup of café con leche… no hace falta que sigas esforzándote. Pasarás a la historia como la peor alcaldesa de la historia de Madrid. Quizás de cualquier capital europea. Algo normal, teniendo en cuenta que tu mayor mérito es haberte casado con Aznar. Bueno, ahí hay que reconocerte el esfuerzo estoico.
Porque sí, la unión de los trabajadores en su posición reivindicativa, por encima de la empresa para la que trabajaban o el territorio al que estaban asignados, ha hecho que la negociación fuese realmente entre iguales, algo que casi nunca podemos ya ver. En este mundo del siglo XXI es mucho más cómodo firmar peticiones de change.org y esperar sentados para ver si las cosas cambian mientras se ríen en nuestra cara.
Hoy podemos alegrarnos por estos trabajadores que limpian toda nuestra mierda (toda la que se puede limpiar, claro, porque de malos políticos y peores gestores no nos libra nadie) y que con su lucha han conseguido mantener sus salarios y, lo más importante, sus puestos de trabajo. TODOS los puestos de trabajo. Cada trabajador va a renunciar a 45 días de empleo y sueldo al año hasta 2016, que no es moco de pavo, pero perdiendo todos algo de forma solidaria (y ganando algo menos la empresa) han evitado 1.134 dramas más en este país.
Los poderosos llevan tiempo haciéndonos creer que lemas como “la unión hace la fuerza” son de otro tiempo, que huelen a alcanfor, pero “los basureros” de esta ciudad nos han dado una lección muy importante en estos tiempos que corren: estando todos juntos, ¡SÍ SE PUEDE!
¡Enhorabuena a todos ellos y a sus familias!
Siemens: crónica de una reparación no anunciada
Hace una semana nos quejábamos amárgamente en twitter y facebook: nuestro horno Siemens (de algo más de cuatro años de edad) hacía un extraño “clack” durante la pirólisis, con el resultado de rotura del cristal interior de la puerta. Sólo con utilizar el proceso estándar de pirólisis del horno siguiendo las instrucciones pertinentes al pie de la letra.
Nuestro primer contacto con Siemens fue bastante insatisfactorio: la atención telefónica de primer nivel pretendía enviarnos un técnico a casa para repararlo sin hacernos ni una sola pregunta sobre cómo había pasado y al decirle nosotros que si era normal que tras 4 ó 5 pirólisis en un periodo de 4 años pudiera romperse el cristal nos respondía un lacónico: “Nada es infalible”.
Luego le preguntamos por el coste de esa reparación: 27 euros de desplazamiento, 26 y pico por cada media hora y 140 por el cristalito de marras. Más IVA, claro. 200 y pico euros del ala. Les dijimos que, de momento, no enviasen a nadie.
Reflejamos por twitter nuestra insatisfacción enlazando a @SiemensHomeEs, recibimos varios retweets de algunos de nuestros maravillosos seguidores y poco tiempo después, Siemens contactaba con nosotros por mail. Nos escribieron diciendo lamentaban la situación, pero que no tenía por qué ser un defecto de fabricación, que podía ser porque la bandeja chocara alguna vez con el cristal sin romperlo pero debilitándolo lo suficiente como para que con los 500º de la pirólisis se resquebrajase, o que si estaba muy sucio, la grasa podía producir un gradiente de temperaturas sobre el cristal, produciéndose la fractura.
Contestamos de nuevo muy decepcionados, ya que no andamos a golpes con el horno (que de hecho, se usa muy poco) y, por encima de todo, lo de la grasa y el gradiente era demasiado berlanguiano para utilizarlo como argumento. La pirólisis es un proceso para limpiar el horno y las propias instrucciones dicen que con lanzar el proceso cada 3 meses es suficiente. Dimos el caso por cerrado, transmitiéndoles que esperábamos más de Siemens y su trabajada imagen de marca seria y que advertiríamos a nuestros amigos de los riesgos de la marca, al menos para este producto.
Posteriormente, dieron el beneficio de la duda a nuestros argumentos y nos pidieron una foto del cristal rajado y un teléfono de contacto. Recibieron la foto, Atención al Cliente la pasó al equipo técnico y telefónicamente, nos comunicaron que podíamos tener razón porque la grieta tenía una curvatura que encajaba mejor con un defecto de fábrica que con un mal uso. Iban a analizarlo en más detalle y nos comunicarían el resultado.
Dos días más tarde, un técnico de Siemens nos ha cambiado la puerta del horno y Olga, la persona que nos atendió telefónicamente en todo momento, nos llamaba de nuevo para cerrar la incidencia y agradecernos la colaboración. Agradecimiento que se llevó ella mucho más merecidamente por tratarnos como clientes insatisfechos y no como números.
La atención de primer nivel no fue buena, pero persistir en algo que consideras justo puede conseguir que alguien llegue a escucharte. Es nuestro deber como consumidores. Para las marcas, el mundo 2.0 no debería ser nuevo a estas alturas, pero para muchas aún lo es. No es fácil para los grandes directivos darse cuenta de que escatimar un puñado de euros dejando a un cliente insatisfecho puede tener un impacto reputacional con consecuencias mucho más serias. Y no nos referimos solo al pequeño altavoz que este modesto blog pueda suponer, porque con que tu mala experiencia haga que tus padres, tu hermano o tu mejor amigo reconsidere la decisión de qué marca de horno comprar (conocido tu caso), ya es suficiente para que la marca salga claramente perjudicada.
Bien está lo que bien acaba y a la madre de Paparracho, que está renovando la cocina justo en estos momentos (no es broma), ya le podemos levantar el veto con la marca para los electrodomésticos. Al final, van a ganar dinero gracias a la rectificación, ¿veis, Siemens? 😉
Y ahora, llega el turno de aprovechar el viaje para lanzar unos breves consejos (subjetivos y basados en la experiencia personal) si estáis pensando en cambiar de horno:
- Pirólisis, ¿sí o no? Es un proceso muy cómodo porque limpia toda la grasa adherida a las paredes del horno sin necesidad de hacer nada más que recoger un polvillo fino con un papel húmedo. Eso sí, dos horas y pico con el horno a 500 grados no es un consumo eléctrico muy sostenible ni respetuoso con el medio ambiente. Para usarlo de vez en cuando, es muy útil (aunque nunca más volveremos a usarlo sin un ligero miedito).
- Carros, bandejas extraíbles o sistema tradicional: El carro extraíble fue lo primero que se inventó para facilitar el meter y sacar cosas en el horno. Si tenéis pensado poner el horno a media altura en la típica columna horno/microondas, ni os lo planteéis; está pensado claramente para el suelo. La bandeja extraíble con carrilera es infinitamente más cómoda, tanto a ras de suelo como a media altura, pero tiene dos inconvenientes importantes. Primero, que si tienes pirólisis, tendrás que desmontar todas las carrileras y sacar las bandejas del horno, así que te tocará fregarlos a mano (los hornos tradicionales, en los que las bandejas van sobre surcos en las paredes del horno, se limpian íntegramente en la pirólisis) y segundo, si un día te rompe el cristal, podrán insinuar que le diste tú con la bandeja… y la historia no tiene siempre por qué acabar con final feliz como el de nuestro caso. Si tuviéramos que volver a elegir, creo que nos quedaríamos con el sistema tradicional de toda la vida, que además es más barato.
- Horno convencional u horno de media capacidad: el convencional lo conocemos todos. El otro es igual de ancho, pero tiene menos altura. En lugar de tener 5 ó 6 alturas para las bandejas, tiene más o menos 3. No sirve para poner más de una cosa a la vez, pero, WTF, ¿alguien ha cocinado en el horno dos cosas a la vez? Ahora vendréis todos a decir que sí, pero vamos, a nosotros ni se nos ha pasado por la cabeza…
Y nada más, un abrazo de los paparrachos, el guaje y el neñu, disfrazados hoy de agentes de oficina de consumo.
El guaje no era un «bebé trampa»
Pues no… y mira que nos lo habíais advertido hasta la saciedad. Que si «ya veréis, ya, es el típico bebé trampa. Es bueno para que te lances a por un segundo y luego llega la bomba a casa», que si «sí, sí, confiaros, que ya llegará luego el susto», que si «no penséis que todo el monte es orégano»… joer, si es que parecía que alguno deseaba que expiásemos nuestros pecadillos con el sufrimiento provocado por un bebé antagónico al guaje.
Pues os fastidiáis. Ahora os pondremos los dientes largos:
El parto: El del guaje fue bueno. Dolor controlado (bendita epidural) y unas 10 horas en el hospital, en las que la madre consiguió hasta dormirse durante la dilatación. Se necesitó un poquito de ayuda instrumental para salir, pero todo fue muy bien. Con el neñu, ya, rompimos la pana: dos horas y media desde que entramos por la puerta hasta que teníamos al bebé en brazos. Porque al final nos metieron unos minutos en el paritorio con la gine y el matrón (sí, por fin descubrimos que se dice «matrón»), que poco más y lo tenemos solitos en la sala de dilatación. Una bendición. Claro, que si te tomas el parto como «ese rato ineludible por el que hay que pasar para tener a tu hijo en brazos» y no como «ese momento mágico por el que llevo esperando toda la vida y seguro que va a venir alguien a jodérmelo», todo resulta más fácil.

Todo es cuestión de perspectiva. Si para ti un parto molón es aquel que representa estas fotos, que huye de la dualidad madre/puta impuesta por la sociedad patriarcal, el nuestro seguramente te parecerá una mierda. Para gustos, colores.
La lactancia: Se enganchó desde el primer momento con bastante facilidad y al segundo día ya estaba ganando peso. Ahí están las molestias típicas de los inicios, pero está yendo sobre ruedas hasta ahora. Como siempre, lo mejor es no agobiarse y no hacer de esto el leitmotiv de nuestra vida: dar el pecho es lo mejor y es precioso, pero si la cosa no fuera bien y se empieza a sufrir, tomar biberones no lo va a convertir en un paria enfermizo y border line, por más que algunos hagan sentirse así a las madres que lo pasan mal o tienen dudas. El mundo (y sobre todo, nuestra generación) está lleno de gente extraordinaria criada con biberón. Mamanatas sin ir más lejos.

¡La contaminada es tu mente, illuminati!
Para no angloparlantes: «Por favor, aliméntame con el pecho, no me alimentes con leche contaminada!»
El «dormir»: Porque tenemos al guaje yendo al colegio y nos condiciona un poco los horarios, que si no, con el neñu teníamos otra vez una cura de sueño como la de hace tres años. El neñu durmió durante los primeros 10 días unas 20 horas diarias, interrumpidas por tomas que pedía muy educadamente con suaves gruñidos de incomodidad. Apenas tuvimos ocasión de oirlo llorar. En los últimos días ya duerme algo menos y ¡hasta llora! para pedir pecho, pero vamos, lo hubiéramos firmado con sangre durante el embarazo.
La mamá: Como comentamos en el anterior post, en la semana 40 pesaba 54 kilos. Hoy, 13 días después del feliz acontecimiento, se puede retar a cualquiera a que la identifique en una rueda de reconocimiento como una mujer recien parida. ESPECTACULAR.
Los celos: la parte que más nos gusta. El guaje ha acogido al hermano como si hubiese nacido con un manual de cómo ser un buen hermano mayor debajo del brazo. No dejará nunca de sorprendernos este niño. Con qué naturalidad recibió al neñu como un igual en la casa y con qué ternura se acerca a él a «cuidarlo» cuando está protestando. Teniendo en cuenta que le ha coincidido con el cambio de cole justo en plena semana de adaptación, es para ponerlo en un altar, hacerle ofrendas y cantarle alabanzas cada 8 horas. Es más bueno que el pan.

Ojo a lo que nos regala google images al buscar «bebé más bueno que el pan». Impagable. Son unas galletas croatas, que lo sepáis.
No sabemos si el futuro será tan halagüeño, pero de momento, que nos quiten lo bailao. Estamos disfrutando de los permisos de paternidad y maternidad como dos enanos , y como siga este tiempo postveraniego un par de semanas más, vamos a arrasar las terrazas madrileñas. Todo sea por la ración de vitamina D que todo bebé recién nacido necesita. ¡Lo que tienen que hacer los padres por sus hijos!
Nacer en septiembre no es cosa fácil…
…al menos, en Madrid.
La cosa es así: no solo implica a la madre un tercer trimestre veraniego, de tobillos hinchados y panzas insostenibles, sino que uno nace cuando todo el pescado está vendido. Para esa época, las plazas de Escuelas Infantiles públicas ya han sido cubiertas y da igual que tú, por tener un hermano en el centro, tengas derecho a muchos puntos. Como no has nacido, en las fechas de matriculación se te ignora y va corriendo la lista de espera hasta que se llenen las clases.
– No os preocupéis, porque luego siempre se da de baja gente, y con los puntos que tenéis entra seguro. – nos dicen
Y no nos extraña que sea así y que la gente se borre. Uno consigue con gran alegría una plaza en una Escuela Pública de la Comunidad de Madrid y luego llega Paco con las rebajas:
– Mira, la cuota es de 180 euros al mes, más 96 de comedor
– Bueno – piensas tú -, algo más caro de lo que esperaba, pero sigue siendo más barato que ir a la privada.
– Pero, claro, la Comunidad de Madrid el año pasado incluyó un suplemento para el primer año de escolarización, ¿sabes?, es que los bebés de primer año implican más dedicación, con lo que tiene un suplemento de 60 euros mensuales
– Jodó, 60+180+96… 336 euros al mes. ¿Y con qué horario?
– Pues mira, el horario es de 9 a 4, si tienes que añadir franjas de media hora, por cada una, 15 euros adicionales.
Entonces, a los padres les pueden pasar muchas cosas, pero dos muy frecuentes son estas:
- Uno de los dos padres (o los dos) no trabaja, con lo que asumir casi 350 euros al mes no parece una opción muy sostenible.
- Los dos trabajan, con lo que en el mejor de los casos te plantas en 370-380 euros mensuales para un 8:30-16:30.

Y siempre está la tentadora y abusadora opción (por más que a ellos les pueda gustar) de tirar de abuelos, claro. Los que tienen la suerte de tenerlos en su misma ciudad y no a 500 km como nosotros.
En la privada cobran generalmente, dependiendo de la escuela, entre 400 y 500 euros mensuales, de los cuales puedes descontar las becas con las que la Comunidad madrileña las engalana, que se dan a todos los padres que la soliciten (al menos, hasta la fecha, nunca hemos conocido a nadie que no la haya tenido). Bueno, a todos no, que si naces después del 1 de julio no tienes derecho a ella. ¡Si ya decíamos que nacer en septiembre es una putada!.
La beca son 100 eurillos mensuales, con lo que la cuota de la privada se queda entre 300 y 400 euros, y además son más flexibles en el tema de horarios por si algún día te surge una complicación. ¿Cómo no se va a borrar la gente de la pública?
Entonces, bueno, parece factible lo que nos dicen en el cole y, pese a nacer en septiembre, el neñu es muy probable que tenga plaza. Y pareceremos masoquistas por apuntarlo teniendo en cuenta lo anterior, pero hemos de reconocer que estamos contentísimos con la escuela del guaje, el equipo de profesoras (sí, son todo chicas), el modelo educativo, las instalaciones… todo. Bueno, todo menos la directora, a la que en su día bautizamos como “la bruja del este” y que aún sigue haciendo de las suyas cada vez que puede poniendo la nota gris a esta magnífica escuela.
Como son muchas las posibilidades de que tengamos plaza para el neñu, entonces nos citamos en la Escuela para conocer cómo sería el proceso una vez matriculado. Y nos explican que, independientemente de que el niño se vaya a incorporar en enero o febrero, hay que comenzar a pagar desde la matriculación, es decir, en nuestro caso desde el principio de curso. ¿Y cuánto? Pues todo son facilidades:
- El primer mes pagas sólo la mitad de la cuota. Eso sí, metiendo en la cuota los 60 euros de suplemento esos que la Aguirre se sacó de la manga y que se justifican por la dedicación especial que requieren los bebés. Sí, ya sé que no nació y que no va, pero no deja de ser un bebé. Son 120 euros.
- El segundo mes, lo mismo. Otros 120.
- El tercer mes, pagas también la mitad de la cuota y el suplemento, y le añades también la mitad del comedor. Esto de pagar medio comedor parece ser que es una novedad no oficial para este curso 2013/2014. Innovando y tal. Total: 168 euros
- El cuarto mes, ya pagas la cuota completa y el comedor completo, también novedad este curso. 336 euros del ala.
Total, que si incorporas al niño en el 5º mes, habrás pagado 744 euros sin que haya pisado el cole (el año pasado hubieran sido 500 y el anterior 320) y, por tanto, sin que el niño haya ocasionado gasto alguno.
No creemos que haya escuela infantil privada lo suficientemente cara como para que esos 744 euros que pagas por la nada te salga a cuenta pagarlos, con lo que, salvo que tengas un interés tan grande como el nuestro porque el neñu disfrute de la calidad educativa que sabemos por experiencia que tiene la escuela, lo normal y racional es que uno desista y termine llevándolo a una privada. Es más, aún queriendo llevarlo a la pública, no todo el mundo podría asumir ese coste.
Mucha gente ya no se puede permitir la educación pública. Así está el patio en Madrid, amigos.
Lanoa cumple un año y lo celebra con vosotros
Parece que fue ayer cuando conocimos a Diana Maján. Una arquitecta alicantina desplazada a Madrid donde formó su familia… muchos paralelismos espaciotemporales con nuestra pequeña historia, ya que su nano y nuestro guaje también son casi de la misma edad. En aquel momento, apenas sabían caminar y ahora son ya un par de hombrecitos.
Aquel día, que compartimos unos chocolates con churros en el mítico Café Comercial de la Glorieta de Bilbao (fundado en 1887, y sede de grandes tertulias literarias por las que han pasado Antonio Machado, Blas de Otero, José Hierro, Ángel González, Gloria Fuertes, Camilo José Cela…), nos contó la idea que rondaba su cabeza: lanzarse a la aventura de emprender.

Es entrar por la puerta del Café Comercial y respirar el ambiente de vieja tertulia. Imprescindible.
Quería hacer un portal de artesanos, nos dijo, encargarse de ser su escaparate 2.0 y facilitarles el proceso de venta online centralizando las tareas de promoción, logística, recepción de pedidos, etc. Como somos muy poco aventureros y muy aversos al riesgo, aquello nos parecía ciencia ficción. Si nos hubiéramos encargado nosotros de acometer algo así, se hubiera muerto antes de nacer, pero en manos de Diana la cosa salió adelante y se lanzó formalmente unos pocos meses después. Arrancaba de esta manera su aventura empresarial cubriendo además este proyecto su pasión por la decoración y el interiorismo (ya sabéis lo que se dice de los arquitectos: ni lo suficientemente hombres para ser ingenieros ni lo suficientemente gays para ser decoradores, jiji).
Ha pasado un año desde el arranque de lanoa.com y aquel pequeño portal que nació con 14 artesanos ya cuenta con casi 50 de forma estable más colaboraciones puntuales de varios creativos. Han organizado varios eventos físicos con un éxito de público abrumador en sitios como el Matadero de Madrid (allí tuvo lugar «El recicladero» y el «handay») y lo más importante: venden artesanía de primerísima calidad a buen precio y dando un servicio al cliente impecable. Y que quede claro: este no es un post patrocinado. No nos llevamos nada por promocionar a nadie ni lo hemos hecho nunca. Solo apoyamos con este granito de arena a una amiga que está trabajando como una loca, muy bien por cierto, para sacar un sueño adelante.
Para celebrar este primer aniversario, organizan una fiesta el sábado 27 de abril en la librería Top Books de la calle Fuencarral, 127, muy cerca precisamente del Café Comercial en el que nos conocimos. Allí está invitado todo aquel que se quiera pasar. Se montará una pequeña tienda (pop-up store, dicen los modernos) en la que se expondrá el trabajo de muchos de los artesanos del portal, se presentarán nuevos productos, habrá talleres y cuentacuentos y se obsequiará a los visitantes con un ágape de cosas ricas y sanas durante toda la jornada. El programa completo es este y todo es completamente gratis:
11.30 – Presentacion de Lanoabox
12.00 – Ganchillo adultos
12.15 – Taller de sellos
13.15 – Máscaras con hueveras
16.00 – Regalo Día de la Madre
17.00 – Collares y carpetas recicladas
18.00 – ¡SOPLAMOS LAS VELAS! -ganador 5mimitos
18.30 – Cuentacuentos y Ganchillo adultos
Entre la gran capacidad de Diana para la organización de eventos más la presencia previsible de la mitad de la madresfera en la fiesta, esto es como para no perdérselo si uno está en Madrid el próximo sábado. Los paparrachos allí estaremos al completo, por supuesto.
Y para que conozcáis un poco mejor lanoa.com, han regalado para nuestros lectores un par de productos de los muchísimos que abarrotan su portal. Un gato de peluche de chiribambola (#muyfan) y un babero molón de Nino & Mo. Los tenéis a tiro de piedra: únicamente tenéis que rellenar el formulario que va en este enlace y poner un comentario en este post que estáis leyendo para que ellos puedan registrar vuestra participación. No hace falta hacerse seguidores del facebook de lanoa ni del nuestro, ni ninguna otra cosa. Eso queda a vuestro criterio. Eso sí, es necesario ser residente en España para participar.
Entre los que os apuntéis, a principios de la próxima semana anunciaremos el ganador, elegido en riguroso sorteo de mano inocente, a nuestro estilo. Lanoa se encargará de hacerle el envío a su domicilio o de dárselo en persona si se acerca a la fiesta del día 27.
Así que, Diana, por cumplir este primer año de aventura en esta época terrible en la que cuesta tantísimo sacar algo adelante ¡felicidades y mucha suerte para el futuro, que lo mereces!
Panda de estómagos agradecidos (y tal y tal)
Antes de nada: disculpas. Disculpadnos por esta ausencia de dos meses injustificable, que sólo podemos achacar a una pequeña crisis existencialista blogueril. Prometeríamos que no volvería a ocurrir, pero el ser humano es débil y nosotros especialmente, así que lo dejaremos en un “lo intentaremos”. En fin, vamos al lío.
Aún resuenan los ecos del ruido generado en la gala de los Goya del pasado domingo. Gala que empezó con una protesta del colectivo de figurantes, que se quejaban de que los excluían de la llamada “fiesta del cine español” cuando sin ellos, no habría cine… quizás el año que viene haya que hacer la gala en el Santiago Bernabeu, para que quepan todos. Lo malo va a ser cuando haya que poner el vídeo ese de los fallecidos durante el año. Teniendo en cuenta a los figurantes podría ser que la gala anual se solapase con la del año siguiente…
Y de protestas iba la cosa. Arrancó la gala con Eva Hache, esa chica que hace monólogos y que a muchos no les hace gracia. Escuchas cosas como “¿otra vez Eva Hache? ya está bien, hombre, todos los años igual… si no tiene ni puta gracia!”. Sí, todos los años igual, el pasado y este (porque era su segunda gala). Pues qué queréis que os digamos: a Paparracho y Mamanatas nos encanta Eva Hache. Nos divierte muchísimo cuando hace monólogos y nos pone palote cuando suelta las verdades del barquero al político de turno, esté allí presente o no. Porque eso de que “no es el momento”, “es el día del cine, no de las protestas”… a nosotros no nos vale. Si el responsable de la política cultural y educativa de este país está ahí, DE LA POLÍTICA QUE ESTAMOS SUFRIENDO, lo mínimo es hacer que se le congele la sonrisa y que luego RTVE se vea en la necesidad (censura obliga) de no enfocarle cada vez que se le mencionaba.
“¿Pero de qué se quejan estos, si van con trajes de 3.000 euros y viven de las subvenciones?” “¿Qué hipocresía, ir de defensores de la sanidad pública y luego parir en el Monte Sinaí, el más caro de Los Ángeles?”. Que los trajes sean prestados y que los PeBardem VIVAN en Los Ángeles (donde no hay Sanidad Pública), son detalles sin importancia. A ver cuándo nos enteramos de que lo importante no es el dinero que se tenga sino que no se consiga a costa de explotar al prójimo. La ideología se basa en la visión sobre la justicia social y la forma de conseguirla, no en hacer/votar/predicar lo que a ti te va mejor. Pensábamos que estos estereotipos estaban ya superados, pero a veces la realidad supera a la ficción.
Que twitter se incendiase atacando al mundo de la cultura, ofendidísimos por la inoportunidad, la hipocresía y la demagogia de los premiados y que muchos de esos comentarios sean de personas a las que no hemos visto tan ofendidos con la situación general del país, las políticas de recorte, los 6 millones de parados y los cientos de miles de desahuciados que se quedan sin casa y con deuda, mientras Rajoy da ruedas de prensa sin preguntas a través de un televisor (como la cabeza de Nixon en Futurama), Ana Mato se ríe en nuestra puta cara, Sepúlveda tarda años en ser despedido por ser “funcionario” del PP, el PSOE encadena despropósito tras despropósito con total desvergüenza, Urdangarín el empalmado hacía negocios con el beneplácito de Su Majestad y Bárcenas, que vuelve de esquiar en Canadá y que ha estado cobrando hasta el mes pasado su sueldo en el PP (aderezado con abogado, coche oficial y chófer) nos regale una peineta el mismísimo día de la gala… que twitter estuviera plagado de indignados ese día, muchos de ellos amigos nuestros, nos hiela el alma. Nos hace perder la esperanza en la especie humana, de verdad.

Este para muchos es un personaje anecdótico, una rareza ajena a los verdaderos problemas de nuestros país, que son los titiriteros subvencionados.
Después de 2 meses sin escribir, pensábamos en volver con una entrada frívola sobre los Goya, donde destripásemos los peores outfits y nos riésemos de cagadas como la de los sobres de la mejor canción (matar a Povedilla era poco, en serio, “qué momentazo” dijo el jodío)… y mira lo que nos ha salido al final.
Bueno, que no llegue la sangre al río. Ya nos hemos desahogado en plan Candela Peña (que hizo arder El Cuarto de Tula y no apagó la vela) y aún nos quedan unas líneas para poner unas fotos de las mejor vestidas para Paparracho y Mamanatas. No tenemos ni puta idea de moda ni de grandes diseñadores, así que olvidaos de que digamos cosas como “este ideal Versace”, pero tenemos un sentido de la estética envidiable. Sobre todo Paparracho (esto da para otro post). Esta es nuestra selección de outfits:

La elegancia suele ser íntima amiga de la sencillez. Macarena García nos parece que va apropiadísima para la ocasión, con un aire romano patricio más que suficiente para ser nuestra favorita

Para muchos, la mejor de la fiesta fue Paula Echevarría. Los dos creemos que iba guaísima en ese verde botella de sidra aunque lleve esas hombreras un poco rarunas

Dos de las más arriesgadas de la noche, con esos vestidos que es casi imposible que le queden bien a nadie. Amaia Salamanca y Nieves Álvarez estaban espectaculares. Un par de bellezones.
También hay hueco para las que no nos gusta cómo iban, pero a las que excusamos.

Vamos a ver, a Paco León lo perdonamos porque ir de mujer con un vestido tipo princesa Leia que te quede aparentemente grande e ir bien, es muy complicado. Ah, no, que es la hermana María! Y a Michelle Jenner, con esos bordados tan kitch, como de cortina salón de bodas ochentero… a esta sólo la salvamos por empeño de Paparracho, siempre ha sido una de las niñas de sus ojos (bizcos). Paparracho: que no es bizca, es de mirada interesante!
Y cómo no, para los AAAAARRRGGGHHHH de la noche. El verdadero Leitmotiv de este humilde blog.

Adriana Ugarte iba muy guapa, para llevarla de paseo a la playa, claro. Debió decírselo tanta gente ese día que claro, luego salió a dar el premio y con los nervios, metió la gamba hasta el fondo. Lo de Silvia Tortosa, no muy favorecida, es más por eso de los complementos, que te pueden arruinar el outfit. Es ver ese rabillo que sale de la oreja a la boca y apetecerme pedir un Whopper con queso.

Pobre Candela Peña. Encima de ser vilipendiada por media España y llamada demagoga hija de puta (real como la vida misma) va y se pone un vestido horrendo de esos que sólo David Delfín es capaz de hacer. El verdadero misterio para nosotros es que este tío viva de la moda.

Había otras que iban inapropiadas o directamente horribles, como Loles León enfundada en una bata-manta de terciopelo noventero, el inclasificable vestido de Ana Milán (perpetrado, lo hemos investigado, por Vicky Martín Berrocal, si es que…) o «eso» que llevaba Marta Nieto.
Y había muchas otras, muchas, pero por encima de todas, destacando como siempre en cada fiesta, en cada sarao, en cada ocasión que se vea engalanada con su presencia, emergió la figura eterna de Anita Obregón.
Algunas no aprenden, joer.
And the «guarriner» is…
Menudos cuatro días hemos tenido con este nuestro primer sorteo. En verdad, cuando se nos ocurrió plantearlo pensábamos que iba a ser el mayor fracaso de la historia de la blogosfera porque nadie se iba a animar… pero hubiérais superado las expectativas del optimista más loco del planeta.
166 comentarios, 50 de ellos contando una o varias anécdotas personales de 15 de vosotros, que habéis puesto todo en el asador para llevarse los tres libros de 50 sombras. La cosa empezó ya fuerte el miércoles, pero la tensión de los comentarios ha subido tanto con el paso de las horas, que ayer mismo decidíamos ocultarlos todos una vez finalizado el plazo… ¡que esto de internet lo carga el diablo!
Se han repartido finalmente 185 papeletas entre los 15 que habéis participado, de esta manera:
A partir de esos datos, repartimos las papeletas del 1 al 185, de la siguiente forma:
Y ya nos pusimos a sortear, a la vieja usanza: con sus unidades, decenas y centenas y la inocente mano de nuestro querido guaje. Podéis ver todo el proceso (¡y el ganador!) en este vídeo.
q
q
q
q
Y sí, la ganadora es Ángela, una de las más fieles y antiguas seguidoras de este blog! Junto con Trybeca, quien más papeletas tenía para llevárselo, así que la estadística ha estado acertada en este caso. Ese postoperatorio febril, esas pilladas de peque, cuñaos, suegros, mujer de la limpieza… esa reina del ascensor fugaz y fan enfervorizada de Mickey Rourke (del de antes, no del de ahora, que quede claro)… La persona con más anécdotas de la blogosfera, que por todas esas cosas y por un poquito de suerte, es la afortunada ganadora de la trilogía de 50 sombras de Grey.
Como decíamos ayer, ¡muchísimas gracias a todos por esta semana inolvidable!
50 sombras de Grey: La hora de los valientes (gran sorteo)
Queridísimos todos: hemos ganado la trilogía de 50 sombras de Grey en el concurso de madresfera.
Nosotros somos personas de palabra y no nos amilanamos fácilmente. Esto significa que el pseudo-cultureta de paparracho va a leerse al menos el primero de los tres libros, como prometió (y esperemos que haga un post después de ello) y que este blog sorteará entre nuestros amigos la trilogía de Christian Grey, que no sabemos cuánto vale exactamente, pero que debe andar por encima de los 50 euros, ¡que no se ganan todos los días!
Este es el primer sorteo que hacemos en este blog. No vamos a aprovechar la ocasión para conseguir que os hagáis fans de la página en facebook o seguidores en twitter. Si queréis hacerlo (nosotros encantados), tenéis en la parte derecha de la página enlaces para ello, pero no será necesario para participar.
Eso sí, nadie ha dicho que sea fácil. Este sorteo tiene ponderación y serán los más audaces quienes más posibilidades tendrán de llevarse el gato al agua. Las normas son estas:
- Para participar en este sorteo, sólo hay que dejar un comentario en este blog
- Ese comentario no será un comentario cualquiera. Deberá cumplir con una de estas opciones:
- Narrar cómo fue tu «primera vez»
- Contar una fantasía sexual
- Describir cuál ha sido el sitio más curioso donde has hecho la caidita de Roma
- Compartir una anécdota erótico-festiva que os haya ocurrido personalmente
- Todos los comentarios no valdrán lo mismo: en función de la audacia o atrevimiento del mismo, paparracho y mamanatas, al alimón, entregarán una puntuación de 1 a 3 a lo compartido con nosotros. La puntuación se dará en la respuesta al propio comentario. Es lo que llamamos el «factor audacia«
- Se pueden dejar tantos comentarios como se quiera: cuanto más se comente, más posibilidades de ganar.
- Se meterán las papeletas de los concursantes en una urna (más bien en una bolsa de plástico), entendiéndose que cada concursante tendrá tantas papeletas como comentarios haya realizado multiplicado cada comentario por el «factor audacia».
- LA MADRE DE PAPARRACHO, habitual en este blog, CONCURSA PERO NO COMENTA (paparracho no está preparado para leer sus comentarios y sabemos que ella tiene muchas ganas de estos libros). Le damos 3 puntos de partida a condición de que mantengamos un tupido velo en la intimidad materno- filial.
El ganador lo elegirá la inocente mano del guaje el próximo domingo y el lunes lo comunicaremos públicamente al afortunado, esperando que se lo haya ganado sobradamente.
Y nada más: no sabemos si esta entrada será la que más comentarios tenga de la historia del blog o la que menos, en vuestras manos está. Lo que está claro es que, solamente por la sonrisa maliciosa que tenemos mientras lo escribimos… ¡QUE NOS QUITEN LO BAILAO!

¿Son dos jóvenes revolucionarios cantando «La Internacional»? ¡No! Son los niños de San Ildefonso. ¿Quiénes mejor para ilustrar cómo nos sentimos ahora mismo?
ACTUALIZACIÓN (Domingo 7 de octubre, 00:00): En los cuatro días que ha durado este concurso, esta entrada ha tenido 166 comentarios, lo que supone un record para este modesto blog familiar (aunque no lo haya parecido durante estos días, jaja). Hemos procedido a ocultarlos finalizado el plazo del concurso porque una vez cumplido el propósito del mismo y una vez pasado un buen rato todos los amigos de este blog compartiendo momentos tan divertidos, ya no parece necesario mantenerlos eternamente en esta página sino que vuelvan a ser exclusivos de sus afortunadísimos propietarios. Sí, afortunadísimos: riámonos del Grey y la Anastasia esos, chicas, porque podríais haber escrito un libro cada una!
Además, jodíos, ¿habéis pensado qué gente va a acabar entrando en este blog con las búsquedas que va a devolver el google?
Muchísimas gracias a todos por vuestra diversión y generosidad al compartir con nosotros todas estas risas. Mañana conoceremos al ganador!